Sushmita Jain examina el cambiante panorama de las cualificaciones en el sector de los medios, explorando cómo las empresas pueden atraer y retener a los mejores talentos para un futuro definido por la IA y los macrodatos
Ver todas las noticias y recursos
Skills para el futuro: Una hoja de ruta para satisfacer nuestras cambiantes necesidades de datos
Me encanta ser data scientist. No se trata sólo de mi amor por los números, la analítica o la estadística, de los que hoy en día hay abundancia; se debe a que es una función verdaderamente interdisciplinar que aprovecha los datos para resolver problemas cada vez más complejos, impulsar decisiones clave y dar forma a las estrategias. En los últimos años, también es una función que ha evolucionado drásticamente, exigiendo que los científicos de datos se conviertan en socios estratégicos vitales, influyendo en la forma en que las organizaciones abordan los proyectos y los mercados.
Esta evolución está impulsada por los rápidos cambios del mercado en general, en particular el auge de las nuevas tecnologías de los medios y la expansión de los datos y las fuentes de datos, que están remodelando las operaciones empresariales. Para las empresas de medios que aprovechan los datos -ya sean compradores o propietarios- el reto ya no es sólo adaptarse a estos cambios, sino mantener el ritmo. De hecho, la reciente encuesta mundial de Kantar Media sobre competencias revela que el 72% de los profesionales de los medios de alto nivel ven una necesidad urgente de remodelar las competencias de sus equipos para adelantarse a estos cambios tecnológicos.
Sin embargo, esta transformación plantea un reto singularmente humano. El éxito dependerá no sólo de atraer nuevos talentos capaces de gestionar conjuntos de datos vastos y complejos y de generar perspectivas procesables, sino también de mejorar las cualificaciones y retener a la mano de obra actual, una tarea que requiere consideraciones más profundas como la realización personal y la cultura del lugar de trabajo, sobre todo porque otros sectores compiten ferozmente por estas cualificaciones tan demandadas.
Basándome en mis experiencias al frente de un equipo global de data science que trabaja en cientos de retos únicos de clientes y soluciones para todo el sector, este artículo profundiza en el panorama de habilidades en evolución del sector de los medios, explorando cómo las empresas pueden cultivar estas capacidades internamente. También examinaremos los retos que plantea la contratación y retención de personal cualificado para satisfacer las cambiantes necesidades del sector en los próximos años.
La evolución del papel de los data scientists
La data science se ha convertido en una habilidad central y polifacética en las operaciones de medios. Este cambio queda demostrado por el hecho de que casi la mitad de los profesionales encuestados afirman que la inteligencia artificial -junto con el aprendizaje automático y el análisis de datos- influye significativamente en sus organizaciones. Además, la mayoría coincide en que el dominio de la IA será esencial para futuras contrataciones, lo que pone de relieve la evolución del papel de los científicos de datos.
Ciertamente, esto lo veo sobre el terreno. Los científicos de datos deben adaptar continuamente sus habilidades a medida que surgen nuevas tecnologías, herramientas y metodologías, como los grandes modelos lingüísticos y los sistemas basados en la nube. Esto exige que las empresas hagan del aprendizaje y el desarrollo continuos una prioridad clave, y es algo que en Kantar Media nos tomamos muy en serio, tanto si se trata de formación interna como externa.
Sin embargo, la experiencia técnica por sí sola ya no es suficiente. La capacidad de comunicarse eficazmente y colaborar con equipos no técnicos y altos ejecutivos también es esencial para garantizar que los insights basados en datos se alineen con estrategias empresariales más amplias.
Como ha escrito mi colega Rachel Macey, vemos esto en la necesidad intersectorial de habilidades narrativas para crear significado a partir de los datos, y comunicar valor, ideas y visión.
En consecuencia, durante la última década, los científicos de datos han necesitado no sólo evolucionar sus habilidades técnicas, sino también desarrollar más habilidades creativas para ayudar a traducir los datos y los insights en narraciones claras y convincentes.
Sin embargo, no es práctico esperar que los científicos de datos -o cualquiera- adquieran constantemente nuevas habilidades, como si un solo papel pudiera satisfacer todas las demandas de una empresa, especialmente cuando esas habilidades difieren de las capacidades innatas fundamentales de la disciplina. En lugar de ello, las empresas deberían centrarse en crear equipos verdaderamente diversos, en los que los individuos tengan libertad para complementar sus habilidades esenciales en materia de datos con otras más especializadas, como la codificación, la narración, la estrategia y la visualización de datos.
En última instancia, debemos asegurarnos de que los equipos estén equipados para abordar soluciones variadas e innovadoras a los retos tanto internos como de los clientes, y con la vista puesta tanto en el presente como en el futuro.
Por eso, como sugiere nuestra encuesta, es esencial que nuestro sector fomente una apertura duradera a la contratación de nuevas y diversas corrientes de talento para asegurarnos de que tenemos muchos pensadores y formas diferentes de abordar los retos, incluida la promoción de nuestro sector entre los licenciados y la pesca en reservas de talento menos tradicionales. (Nuestra encuesta afirma que el 70% de los encuestados cree que aún queda trabajo por hacer para atraer talentos de todos los orígenes).
Además, tenemos que considerar qué es lo que satisface a nuestro talento. Los científicos de datos prosperan cuando participan en proyectos variados y tienen oportunidades continuas de crecer. Es esencial implantar programas de formación flexibles y adaptados, que incluyan oportunidades de obtener certificaciones externas o participar en proyectos pioneros.
Además, fomentar un entorno de colaboración en el que los científicos de datos sean parte integrante de la estrategia de la organización aumenta su sensación de valor y motivación. Permitirles trabajar en todos los departamentos garantiza que sigan comprometidos y contribuyan a los objetivos empresariales más amplios.
Por último, no se trata sólo del papel cambiante del científico de datos, sino de la alfabetización de datos más amplia en todo el sector, que dará forma a nuestro éxito futuro. A medida que los medios se fragmentan y se hacen más complejos, es cada vez más valioso para todos tener un conocimiento práctico de los fundamentos de la metodología de datos. Esto no sólo permite una colaboración más fluida, sino que también permite a los equipos multifuncionales tomar decisiones más informadas y estratégicas junto con sus socios de data science. La capacidad de comprender, interpretar y discutir los datos con claridad ya no es responsabilidad exclusiva del equipo de data science; se está convirtiendo en una habilidad esencial para todas las partes interesadas en el mercado actual impulsado por los datos.
Para prosperar en este entorno, las empresas deben cultivar una cultura en la que se dé prioridad a la alfabetización en datos y se fomente el diálogo sobre los insights de datos. Al salvar la brecha de conocimientos entre los equipos técnicos y los no técnicos, podemos garantizar que las soluciones basadas en datos no sólo se crean, sino que se comprenden exhaustivamente y se aplican con eficacia en toda la organización y en las interacciones con los clientes. Dotar a todo el mundo de la capacidad de apreciar y utilizar plenamente los datos transforma los retos en oportunidades, sentando las bases para el éxito colectivo en un mundo centrado en los datos. Por tanto, es vital invertir en los datos de medición que alimentan las decisiones estratégicas eficaces. De este modo, no sólo se beneficia a los organismos de radiodifusión y a las marcas, sino que también se garantiza que los Juegos sigan siendo atractivos y accesibles para las futuras generaciones de aficionados.